Skip to main content

© Pedro Riba. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por IndianWebs.

Contador de recargas:

PROGRAMACIÓN 24 HORAS

ADEMÁS DE JUEVES A DOMINGO DE 00:00 A 03:00 EMISIÓN EN DIRECTO

Una nueva Cosmología.

Llevamos 25 siglos opinando sobre el universo. Desde la cosmología de Pitágoras, Aristóteles y Aristarco de Samos, hasta Copérnico, Galileo, Kepler y nuestros días, la imagen mental del cosmos ha cambiado mucho. En el siglo II el astrónomo alejandrino Tolomeo inventó la teoría geocéntrica. La tierra era el centro, en torno al cual se movían el sol y los planetas. En el siglo XVI, el astrónomo polaco Copérnico descubrió el heliocentrismo: son la tierra y los planetas los que giran alrededor del sol, y no al revés, como creía Tolomeo. Más tarde, la teoría copernicana quedó confirmada por el telescopio de Galileo y por el astrónomo Kepler. Los telescopios, cada vez más potentes y más cercanos a los astros, la espectroscopia, las sondas espaciales, los viajes interplanetarios, nos ofrecen hoy una nueva cosmovisión. Cuatro son sus principales señas de identidad:

03/10/2023