Skip to main content

© Pedro Riba. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por IndianWebs.

Contador de recargas:

PROGRAMACIÓN 24 HORAS

ADEMÁS DE JUEVES A DOMINGO DE 00:00 A 03:00 EMISIÓN EN DIRECTO

Entrevista de Miguel Ayuso a Pedro Riba.

PEDRO RIBA, PRESENTADOR DE ‘LUCES EN LA OSCURIDAD’

“Si estamos llenos de cosas negativas no podremos avanzar”

Pedro Riba. (Punto Radio)

Miguel Ayuso 11/03/2013

“No soy psicólogo, ni psicoterapeuta, pero he aprendido mucho de la gente que me escribe”, confiesa Pedro Riba, director y presentador del veterano programa radiofónico Luces en la oscuridad (ahora en Punto Radio), y autor de numerosos libros sobre bienestar, espiritualidad y solidaridad. Riba, en efecto, no es psicólogo, pero tiene un impresionante currículo universitario: es periodista, publicista, ingeniero industrial, licenciado en administración y dirección de empresas y diplomado en teología. No es de extrañar, por tanto, su marcado carácter humanista.

En su último libro El arte de aprender a vivir (Zenith), que ha escrito en colaboración con el yogui Ramiro Calle, Riba explora las herramientas que pueden conducirnos a una vida más feliz pero, al contrario que la inmensa mayoría de los libros del género –si es que la autoayuda puede clasificarse como tal–, lo hace desde un punto de vista negativo. En el libro el periodista no habla de lo que hacemos bien, y de cómo trabajar nuestras virtudes, sino de lo que hacemos mal, y cómo podemos acabar con nuestros pecados.

Estamos perdidos si no conocemos nuestras limitaciones“¿Quién sabe reconocer las cosas que hace mal?”, espeta Riba. “Nadie”. En su opinión, los verdaderos errores, que cometemos día a día, quedan escondidos, por eso ha apostado por poner sobre la mesa los aspectos negativos, algo que se hace menos de lo que creemos. “Desde un punto de vista del pensamiento positivo todo tiene que ser”, explica Riba. “Yo creo que hay cosas a las que hay que enfrentarse. Estamos perdidos si no conocemos nuestras limitaciones. Tenemos que enfrentarnos a nuestros propios miedos, si no no podremos lograr nada positivo. Tenemos que plantarle cara a las cosas que no nos gustan. Tenemos que vaciarnos de nuestro concepto preconcebido para que entre salvia nueva. Si estamos llenos de cosas negativas no podremos avanzar”.

Una sociedad podrida

Para Riba es evidente que vivimos en una sociedad que tiene “una carencia de valores exageradísima”. En su opinión deberíamos ser más críticos y ayudar a despertar conciencias, algo que el periodista lleva haciendo 23 años desde su programa radiofónico. “Es una forma de entender la vida”, asegura. “Con tal de haber despertado una sola conciencia estoy contento”.

Ha fallado la honestidad en todos los camposEn opinión de Riba hemos llegado a un punto en el que sólo hay dos cosas que mueven a los hombres: el miedo y el interés. “La crisis que nos está llevando a la ruina”, explica el periodista, “es la crisis de cada uno”. Para Riba es evidente que los políticos y empresarios tienen mucho que ver con la crisis que vivimos: “Son modelos a seguir. Si los responsables de estos puestos lo están haciendo mal, y están en la política para servirse, no para servir, mal vamos”. Pero también está claro que no son los únicos responsables de lo que está ocurriendo: “Ha fallado la honestidad en todos los campos. Vivimos en un mundo pecaminoso, a ultranza. Hay escasez de todo. Somos soberbios, avariciosos, codiciosos… Tenemos que cambiar”.

Nuestra falta de valores, además, no acaba en la forma en la que nos comportamos con nuestros semejantes. Para Riba es importantísimo que nos demos cuenta de lo que estamos haciendo al planeta Tierra, y al resto de criaturas que comparten espacio con nosotros: “Las ONG y muchos científicos se han preocupado por prevenirnos y nos hemos reído de lo que decían. Están desapareciendo especies. Los osos polares no tendrán donde apoyarse. El hombre es irrespetuoso con el resto de criaturas que habitan el planeta. No tenemos ningún respeto por la Tierra. Lo adulteramos todo y queremos la comida para mañana. Tiramos comida y matamos más de lo que comemos, y se sigue muriendo gente de hambre todos los días”.

Lo último que se pierde es la esperanza

Pese a que el panorama que pinta Riba resulta muy sombrío, asegura que no debemos perder la esperanza. “Cuando no hay esperanza estamos muertos”, afirma tajante el periodista. “Tenemos que creer en nosotros mismos y dar un giro de 180 grados”. En su opinión, lo primero que debemos hacer es ser más éticos y coherentes con nuestras acciones, y en este sentido apuesta por rescatar valores propios de lo espiritual: “Si no somos coherentes mentimos y pecamos. El ser humano tiene que tener un punto de vista más espiritual y menos religioso. No hace falta creer en nada concreto. Yo hablé con Juan Pablo II y decía lo mismo que el Dalai Lama, la única religión buena es la que te hace libre”.

Y la libertad, cuenta Riba, sólo se consigue mediante la búsqueda interior. “Lo externo no da la felicidad”, asegura. Hay una cosa que para el periodista tenemos que tener clara: “Todos hemos tenido problemas, y tenemos algo que esconder. Todos tenemos algo que cambiar. Y todos podemos hacerlo. Por muy larga que sea la tormenta el sol siempre vuelve a brillar”.

http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2013/03/11/ldquosi-estamos-llenos-de-cosas-negativas-no-podremos-avanzarrdquo-116490

 

02/04/2014