Skip to main content

© Pedro Riba. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por IndianWebs.

Contador de recargas:

PROGRAMACIÓN 24 HORAS

ADEMÁS DE JUEVES A DOMINGO DE 00:00 A 03:00 EMISIÓN EN DIRECTO

Entrevista de Joan Escarrer a Pedro Riba sobre el libro: «Remedios para el alma».

Pedro Riba, el presentador y director del programa humanista decano en la radio; “Luces en la oscuridad” en Punto Radio, nos desvela  su último libro, publicado con la Ed. Zenith, del Grupo Planeta: ”REMEDIOS PARA EL ALMA”, Las claves para cultivar la felicidad  y sentirse afortunado, así como otras preguntas relacionadas con su programa nacional de radio.

 

– ¿Qué podríamos destacar de tu libro?

 Creo que la palabra clave son valores. Valores para ser mejores personas y entender de forma constructiva lo que sucede a nuestro alrededor. Valores para mejorar, para aprender y para hacer de nuestro paso por el planeta una experiencia más agradable y sustancial.

 

¿Qué son los valores exactamente y por qué es beneficioso que nuestra vida esté regida por ellos? ¿Cómo se aplican?

Los valores humanos, son aquellos bienes, que nos hacen vivir el aquí y el ahora, son los que nos hacen tomar consciencia y conciencia de quienes somos realmente, son características – intrínsecas – del hombre que le ayudan a humanizarse y mejorar su condición como ser humano y su relación con el resto de su especie y con otros seres vivos.  El filósofo Boecio, (S.V), decía que…” El hombre sobresale del resto de la creación en la medida que reconoce su naturaleza, y cuando la olvida se hunde más abajo que los propios animales…”.

De tal manera, es muy importante saber quiénes somos y qué importancia tiene nuestro “SER” con el resto de la humanidad. De ésta manera conoceremos qué valores nos identifican y cuáles son los que debemos potenciar para nuestro crecimiento personal.

Poseemos una amalgama de valores clasificados en diferentes materias: Físicos, estéticos, culturales, artísticos, morales/éticos, etc… Yo me refiero en mi libro a los que potencian la felicidad desde el punto de vista de autoconocimiento y el crecimiento interior, los que se adentran en el corazón de las gentes…

Una vez, que la persona haya hecho una introspección, reconozca en su espejo el “alma”, no solamente podrá elegir y diferencia qué valores son los que tiene que potenciar para ser más feliz, sino que sabrá darle el valor que se merecen y sabrá darle valor a él mismo, a las personas, animales  y  a las cosas. Conocerá el rédito que le da potenciar y utilizar esos valores diariamente. 

 

– ¿Qué sentido tiene la vida?

 No es cierto que pasemos por este mundo sin más. Al hacerlo generamos vida, la nuestra y la de quienes nos rodea. Influimos y nos sentimos influidos por la educación, la cultura, la familia, los amigos, etc. Hacemos cosas y todo eso forma parte de un bagaje que va con nosotros y que dejamos en este mundo cuando nos vamos.

El sentido de la vida es aprender de todo eso, de cada uno de los minutos que estemos aquí. Pero el sentido también es aprender de nosotros y los demás. El sentido de la vida es, VIVIR la experiencia maravillosa que nos ha dado la creación.

 

– ¿Y cómo influye todo ello en el alma?

 En  todo lo que hacemos y decimos. Para mí el alma es mucho más que la esencia espiritual de la que hablan las religiones. Es el bagaje de lo vivido y aprendido, pero a veces nos toca aprender a golpes o vivir demasiado deprisa algunos aspectos que entenderíamos mejor si los pudiéramos saborear con más calma.

El alma o esencia se ve influida por el estrés, el miedo a no llegar… a no saber, a no estar. Se ve influida por el rencor y la rabia, por el amor y el desamor, por la felicidad, pero también por la envidia y los celos. Todo eso, todas las emociones y la forma que tenemos de canalizarlas es lo que nos ayuda o perjudica el alma según la manera que tengamos de asimilarlas y tratarlas.

 

– ¿Cómo nace este libro? ¿Qué te inspiró?

 Me inspiro mi mujer Elsa (mi musa) a escribirlo y fue fruto de mi trabajo. Gracias a él,  he tenido y tengo la oportunidad de conocer a filósofos, investigadores, sociólogos y líderes religiosos, etc… Pero más allá del «rotulo» de lo que es o era cada persona,  siempre me ha interesado saber qué sentía en sus adentros, qué valoraba de la vida.

Todos, nos preocupamos por las mismas cosas: de dónde venimos, a dónde vamos…, por saber cuál es el sentido de la vida.

Durante todos esos años he ido encontrando sentidos parciales a la existencia, digo parciales porque la totalidad solo la conoce el Gran Arquitecto Universal, como diría la Masonería, Dios, el Gran Hacedor, etc… y él, a diferencia de nosotros es eterno. Todos ellos me han dado puntos de partida para comprender mejor qué es la vida interior. 

 

– ¿Entonces no hay un objetivo o sentido para la vida sino varios?

 Desde luego, cada uno tiene que descubrir el suyo. La vida es una oportunidad para aprender y experimentar. Un fenómeno único e irrepetible en cada uno de nosotros. Sólo cuando nos damos cuenta de eso y que de cada segundo podemos obtener una experiencia y un aprendizaje, estamos en el camino de encontrar el sentido de la vida.

 

– ¿Y qué hay de lo material, los título, los objetos, los bienes? ¿Tienen sentido en esta vida?

Sí porque vimos en una sociedad que está organizada así y son necesarios para ella y porque en el fondo somos humanos y no divinos y por tanto, necesitamos puntos tangibles de referencia. Precisamos valores a los que apegarnos puntualmente, rótulos que nos identifiquen ante los demás, pero sólo si sabemos diferenciar entre «tener» un rótulo y «ser» el rótulo, seremos  más felices.

Yo no soy sólo escritor, ese es un rótulo. Soy muchas más cosas: Marido, amigo, compañero, vecino de… Con cada rótulo aprendemos unos valores y aplicamos otros. Pero cuando caemos en el error de identificarnos sólo con un rótulo estamos incompletos. Por eso creo que es necesario entender que en esta vida tiene sentido lo que tenemos o poseemos, pero también aquello que nos falta. Y tiene sentido tener objetos, bienes, dinero siempre y cuando sepamos que eso es temporal que no es para siempre y que nosotros somos mucho más que lo que poseemos.

 

– ¿Qué es la Inteligencia Emocional y cuál es su importancia?

Durante muchos años de forma errónea hemos relacionado de manera exclusiva la inteligencia con el llamado coeficiente intelectual (CI) término del psicólogo alemán Whilliam Stern en el año 1912 para valorar el potencial intelectual, pero no fue hasta 1995 gracias al psicólogo, Daniel Goleman (EE.UU), se contempló la existencia de la denominada Inteligencia emocional (IE), lo más parecido a la sabiduría, que es la que realmente nos permite entender y aplicar valores.  Bien, pues la “inteligencia emocional es aquella que no está marcada por estadísticas de capacitación, de cómo utilicemos nuestros recursos (no, nuestra experiencia acumulada) para resolver problemas, sino del uso y de la utilidad que se dé a la misma. Es aquella que resuelve conflictos por nosotros mismos, sin aprendizaje ni bibliografía. Es aquella que sabe diferenciar una lágrima; lloro/alegría, etc…

Su importancia es tal, que al reconocerla, descubrirla, al aplicarla, etc.. nos hará más libres. Hay muchos que piensan que “… La fuerza de muchos es la razón…” y se equivocan, pues obvian la meditación/reflexión, a la que esos muchos están sometidos. 

 

– Si es cierto que la atención puede llenar el vacío existencial, ¿cuál será la mejor forma de ponerla en práctica?

 Como dijo el maestro cuando le hicieron la misma pregunta y, sin querer ser maestro de nadie… “Poniendo atención a todo lo que hagamos”.

Si estamos muy ocupados en almacenar en nuestra mente infinidad de asuntos, de problemas y no sabemos vaciarla una vez resueltos,  no podremos llenarla nuevamente de asuntos y de nuevos problemas, etc… porque no tendrán cabida, no tendrán hueco… Por consiguiente, “vacía la taza de té antes de llenarla de café…”.

 

– ¿Has descubierto en su interior tu propio país de la risa, como aparece en el libro? ¿cómo es? ¿cómo podemos crear o descubrir cada uno el nuestro?

 Claro, si no como podría hablar de él…?  Explicarte como es mi propio “país de la risa” (corazón) no tiene importancia, pues cada uno, tiene el suyo y es personal e intransferible. En función de cómo cada cual llegue a su alma, así disfrutará de su propio “país de la risa”.  Para llegar al propio de cada uno, sólo hay que verse el “alma” descubrir nuestro corazón, saber si es fecundo… si está triste, quizá débil, etc… Sólo interiorizando, haciéndote muy pequeño (adiós a la soberbia, egoísmos…etc,) muy  bajito, puedes atravesar la puerta más pequeña de la cristiandad, sólo de esa manera uno puede llegar a su esencia interior.  Sólo de esa manera cada uno descubrirá su propio “país de la risa”. Hay que recuperar nuestro niño interior.

 

– ¿Qué pasos son necesarios para practicar con los mejores resultados, el egoísmo sano del que hablas en tu obra?

 Cuando hablo de “egoísmo sano”, estoy hablando de quererse un poco más de lo que estamos acostumbrados… sin perder el norte, no permitir que nos manipulen, simplemente por ser buena gente. No podemos permitir que influencias externas perjudiquen nuestro crecimiento personal como individuos o seres libres de éste planeta. Los sentimientos, nos juegan – a veces – muy malas pasadas, porque permitimos que éstos interfieran en nuestra forma de querer entender el mundo… “El mundo no cambia, los que cambiamos somos nosotros …”

No podemos permitir que nos hagan daño, somos un templo al que cuidar, pero sin obsesiones…

Me encanta ésta pregunta porque éste “egoísmo sano” yo lo comparo con la “envidia sana”. La envidia sana, es la buena, no se puede criticar sin amor (los que suelen envidiar, suelen criticar). Toda crítica hecha con amor, aumenta el fruto y el trabajo del que la recibe y satisface al que la hace pues con ella va implícito el cariño por mejorar lo que casi es inmejorable. Una crítica, sin amor, no construye y destruye al que la provoca o la difunde, aunque él no se dé cuenta.  Hay egoísmos que están cargados de envidia…

En síntesis, para ser más feliz, hay que amarse profundamente, sin que éste amor se vuelva  una obsesión ni un Narciso.

 

– ¿Qué tienen en común tu programa radiofónico ‘Luces en la oscuridad’ (www.lucesenlaoscuridad)  en Punto Radio (www.puntoradio.com), tu programa de televisión  ‘Tierra de sueños’  (25tv) y tu último libro “Remedios para el alma de la Ed. Zenith del Grupo Planeta”?

 Que todo mi trabajo está basado en humanismo, en filosofía, en crecimiento personal, cargado de historia, de culturas, de antropología, de religión, de espiritualidad, de animalismo, de ecología. En definitiva lo que tienen en común todos mis programas y éste mi último libro (todos) es que en todos se habla de  la VIDA,  toda la vida….y de la influencia de ésta con el planeta y el universo.  Suelo buscar el lado más holístico en todo mi trabajo; mente, cuerpo y espíritu.

 

– ¿A quién está dirigido tu libro?

 A todo el mundo sin distinción que alguna vez se ha preguntado «¿qué hago yo aquí?». A quien quiera descubrirse a sí mismo y ser mejor persona. A quién esté dispuesto a aprender y no conformarse con ser lo que le han dicho que es. A quién desee hallar la dicha de ser mejor persona. A quien no entiende ciertas emociones o no sabe cómo canalizarlas.

En definitiva «Remedios para el alma» es un “manual” que a mí me ha servido para comprender mejor la existencia y que tal vez puede ser un punto de referencia o de partida para quien, como yo, desea buscar el sentido de la vida y marchar de este mundo sabiendo que estar aquí ha valido la pena.

 

– ¿Pedro, los últimos datos del EGM-2011, te dan una audiencia más que considerable en tu programa de radio; “luces en la oscuridad” en Punto Radio, qué opinas de esos datos?

Que quieres que te diga… son fantásticos, como los son los miles de oyentes que intentan cambiar sus vidas, creer en sí mismos y buscar respuestas a sus preguntas conociéndose un poco más. Miles de oyentes que nos dan su voto cada fin de semana y a los que nos sentimos más que agradecidos. Son más de 21 años de “luces en la oscuridad” en antena intentando infundir el valor de conocernos…Por eso agradezco a nuestras “luciérnagas” (así llamamos a nuestros oyentes), y sobre todo a Punto Radio, la posibilidad de enfrentarnos cada fin de semana con nuevos retos humanos y espirituales, gracias.

 

– ¿El programa de radio se  sigue emitiendo cada fin de semana, los viernes y sábados noche de 01.00h a 06.00h (madrugadas del sábado y del domingo), verdad?

 Así es, e invito a que todos los lectores lo conozcan. Creo que contamos con profesionales de una calidad humana envidiable y sobre todo expertos en cada materia; Ciencia, filosofía, religiones, espiritualidad, humanismo, historia, animalismo, sociedades, culturas, antropología, mitos, leyendas, tradiciones… etc, etc… Profesores, Catedráticos, Historiadores, Escritores, Periodistas, Investigadores, Científicos y Profesionales de todas las terapias complementarias… que ofrecen las respuestas a todas las preguntas de nuestros oyentes.

  

– Desde su paradigma ¿cuáles son las características mas significativas de los tiempos actuales en que vivimos a nivel científico, religioso, espiritual y económico?

 El nuevo paradigma, el nuevo modelo es el de apertura, el de una mente más abierta y práctica, el de una religiosidad sin concesiones, desde un punto de vista espiritual, una expansión de conciencia con el planeta, el entorno y resto de seres vivos y desde un punto de vista económico la aceptación de nuevos valores y premisas para aceptar que lo material no es lo más importante. Este último efecto es el que debe imperar para que el ser humano prospere.

 

– ¿Es una situación positiva o negativa?

 Es una situación de cambio y todo cambio produce una trasformación. Yo soy una persona positiva, por consiguiente, todo cambio, por muy malo que sea, siempre es beneficio porque nos da pistas y posibilidades para ir creciendo. Nos enseña que es lo que no hemos de repetir

… como diría Santillana; “Quien no recuerda su pasado tiende a repetirlo…”.

 

– ¿Quien o quienes dominan el mundo realmente?

 Desde luego los políticos más cercanos, los de nuestro país, por ahora, no… mal que me pese. Todo se debe a un orden mundial establecido y consagrado. Las grandes organizaciones; “secretas”, “herméticas”, etc… Los clubes económicos, (el de los 300, u otros…), Bidelberg, Iluminatis, Masonería, etc… Las grandes corporaciones, etc…

 

– ¿Es el ser humano el causante verdadero del sufrimiento del planeta. Existen influencias externas sobre el hombre? De ser así qué o quienes son. Cómo funcionan?.

 Esa es una pregunta que en sí ya ofrece una respuesta, SÍ. La explotación de la tierra, de todos sus recursos, la economía sumergida, la necesidad de ser el primer por conseguir sus propósitos,  la invasión de los ecosistemas, la vulneración de sus habitas, el maltrato animal, la falta de cuidado, cariño y preocupación por la madre Gaia po nuestra “Pachamama”.

 

 – ¿Existen otras civilizaciones fuera de nuestro planeta?

 No lo sé… si lo supiera con certeza, sería famoso…(Risas). Pero es de lógica pensar que conociendo que hay millones de galaxias como la nuestra y dentro de ellas, millones de estrellas como la que compartimos, sería lo más lógico pensar que existe vida en otros planeta y/o Galaxias.

 

– ¿La muerte es el final?

 No, aunque muchas veces tengo mis dudas

 

– ¿Cual es el camino hacia la Felicidad Permanente?.

 Vivir el día a día siendo conscientes de nuestras limitaciones y de quienes somos. Sin apegos materiales, sabiendo vaciar la mente cuando es necesario.

 

 – ¿En qué consiste el fenómeno 2012. Que hay de verdad y que hay de fantasía en torno al tema?

 Más fantasía que realidad. No se han estudiado bien las profecías Mayas, y se han sacado conclusiones muy rápidas sin estudio exhaustivo de ellas. Ya estamos de nuevo en lo comercial… No todo debería ser válido para vender y editar libros.

 

– ¿Los tiempos actuales en los que vivimos están relacionados con el fenómeno 2012?.

 A mi juicio, como te he comentado anteriormente, es más un problema de conciencia y de falta de valores que en definitiva es lo que mueve al mundo cada “x” tiempo.

 

– ¿Cual es la forma de posicionarse del ser humano ante la situación actual?

 Enfrentándose a sus miedos y limitaciones. El ser humano debe de posicionarse dejando claro que los ideales espirituales, sociales y humanos, son los que deben preservarse y ser los que prevalezcan en una sociedad cargada de materialismo y de interés particular y privado.

 

– ¿Cómo afecta al ser humano el 2012. Cómo le afectará. Como debe actuar de cara a este acontecimiento?

 Qué acontecimiento?

 

– ¿Qué cree que sucederá el 22-12-2012. Como afectará A nivel físico, espiritual a todos los reinos del planeta.?.

 De nuevo a las profecías Mayas…? No ocurrirá nada… y si no, al tiempo…

  

Más información del libro “Remedios para el alma” y de Pedro Riba en:

http://www.planetadelibros.com/remedios-para-el-alma-libro-47425.html

http://www.conoceralautor.com/autores/ver/NTU4

http://www.puntoradio.com/programas/luces-oscuridad.html

https://www.lucesenlaoscuridad.es

http://www.youtube.com/watch?v=IpjGDGHACCc  (Promo para “Nueva Imagen” TV Argentina).

http://www.youtube.com/watch?v=_OihQlliCSQ (Video promocional de tierra de sueños).

http://www.youtube.com/watch?v=6crMdl0t2aU (Video promocional de tierra de sueños para Miami TV).

 

 

30/05/2014