Entrevista de Albert Rossel a Pedro Riba
“EN TODAS PARTES HAY PERSONAS QUE BUSCAN CRECER HUMANA Y ESPIRITUALMENTE”. ENTREVISTA AL PERIODISTA PEDRO RIBA
Entrevistas, Medios de comunicación y periodistas – 20/12/2012
Después de una conversación con Pedro Riba, uno queda admirado por la coherencia de sus palabras con sus pensamientos y valores, marcados por una profunda convicción religiosa que le ha llevado incluso a ser misionero. Autor de 18 libros, Pedro Riba es sobre todo un periodista de radio y televisión. Su programa ‘Luces en la oscuridad’ lleva en antena desde 1989. En él se tratan temas de crecimiento personal, humanismo, espiritualidad, solidaridad, terapias, historia y salud, entre otros. Este mismo concepto de programa lo ha trasladado después a la televisión, con ‘Tierra de sueños’. ENTREVISTA DE ALBERT ROSSELL.
–‘Luces en la oscuridad’, el programa que actualmente se emite en ABC Punto Radio, lleva más de 23 años en antena. ¿Cómo se te ocurrió tu especialización periodística?
–Se me ocurrió porque siempre me ha gustado saber hacia dónde vamos. Quise profundizar en estos temas porque, como cristiano, como católico, me preocupa qué hay más allá de la trascendencia del ser humano. Quería saber si las culturas, las religiones y otras doctrinas estaban equivocadas, si estaba equivocada la nuestra, si nos espera algo el día de mañana. Pensé que, si había más gente en el mundo interesada en descubrir lo que yo buscaba, nos encontraríamos en el camino.
–Háblanos de tus referentes.
–Mis referentes son los diferentes líderes espirituales que me he podido encontrar: desde la Madre Teresa de Calcuta, hasta el Dalai Lama, pasando por misioneros como el padre Olarán, Martin Luther King o personas que hayan dado la vida por sus ideales.
–Entre los que has citado, no hay periodistas.
–Me gusta la buena radio y la buena televisión (el canal XPlora, [de La Sexta], el canal Historia, de Canal+, los documentales de animales de La 2,…), pero no tengo a periodistas como referentes.
-‘Luces en la oscuridad’ se emite las madrugadas del sábado y del domingo, desde la 1.00 hasta las 6:00. ¿Quién escucha la radio en directo a esas horas?
–Los últimos datos de audiencia nos dan más de 400.000 personas acumuladas al mes, 112.000 personas cada fin de semana, para ser más concretos. Eso es mucha gente. Hay oyentes de todas las profesiones: gente que trabaja de noche, personal de los cuerpos de seguridad del Estado, profesionales de servicios médicos, amas de casa, abogados, historiadores y personas que tienen que madrugar. Incluso hay jóvenes de 18 que nos siguen y nos cuentan que sus padres ya escuchaban el programa antes de casarse. Claro, son 23 años…
-¿Qué peso tiene el podcasting en ‘Luces en la Oscuridad’?
–La web del programa recibe 25.000 entradas cada mes. Las grabaciones también están colgadas en la web de ABC Punto Radio y ocurre tres cuartos de lo mismo. Además somos un referente tanto en iVoox como en iTunes. Hay muchas personas que nos escuchan a toro pasado con las grabaciones. El equipo del programa y yo se lo agradecemos doblemente.
–Tu programa de televisión ‘Tierra de sueños’, en 25 Televisión, se emite no solo en España sino también en los EE.UU., a través de Miami TV, y en Argentina, mediante Nueva Imagen Televisión. ¿Qué diferencias ves en los diferentes países en cuanto al interés por el crecimiento personal, la espiritualidad y los temas alternativos?
–Te voy a hacer la pregunta al revés. ¿El amor hacia las otras personas es el mismo en Oriente que en Occidente?
–Sí, es el mismo.
–Pues el ser humano también es el mismo en todas partes del mundo. En todas partes la gente busca algo que les llene. Los valores son universales. Como bien decías, ‘Tierra de sueños’ se emite para Miami TV y ésta difunde la señal para sus televisiones en Nueva York, Filadelfia, Costa Rica… Nosotros volvemos a enviar la señal a Nueva Imagen Televisión, que emite para tres provincias argentinas. La gente de Argentina es igual de estupenda que los hispanos de Estados Unidos. Me siento muy honrado de que nos vean y cada semana recibo más de 200 correos de esas tierras (al margen de los 500 que recibimos semanalmente en ‘Luces en la oscuridad’). En Nueva Imagen Televisión, que funciona por cable, hay 4,5 millones de usuarios que pagan. Con tal de que nos vea el 1%, yo estoy encantado. Miami TV también se ve en otros muchos países del mundo –India, Paquistán…– y tienen un ratio de audiencia de 27,5 millones de telespectadores. Si nos ve el 0,001%, también estaré contento. Con todo esto te quiero decir que hay mucha gente que anda detrás de estos conceptos que les ayudan a crecer humana y espiritualmente.
–¿Tienes cifras del canal de YouTube de ‘Tierra de Sueños’?
–El canal de YouTube tiene más de 1 millón de visitas [más de 1 millón 233 mil reproducciones, desde su creación en octubre de 2008, y casi 800 subscriptores al publicar esta entrevista].
-Y por si fuera poco tu ampliamente galardonado trabajo periodístico, además has escrito 18 libros. ¿Qué nos puedes explicar del último título, ‘El arte de aprender a vivir’, por si puede ser un regalo para estas Navidades?
–Lo hemos escrito conjuntamente con mi compañero y amigo Ramiro Calle, el instructor de yoga que trajo el yoga de Oriente a España. En el libro se unen pensamientos orientales y occidentales para explicar –sin ser la panacea– cuál es el camino hacia la felicidad. Ramiro cuenta cómo vivir en plenitud desde el punto de vista de Oriente y yo, desde el punto de vista de Occidente. Me he atrevido a hablar de los siete pecados capitales que nos dice la Iglesia y de otros que son igualmente graves: la omisión –cuando alguien necesita ayuda–, el maltrato a las mujeres o a los niños, las vejaciones… El libro va a dar respuesta a aquellos que se hacen preguntas como: ¿Por qué las cosas me salen mal?, ¿Por qué no tengo el mismo éxito que los demás? ¿Por qué siempre yerro en lo mismo? o ¿Cuál es el sentido de mi vida? y ¿Por qué he venido? Todo eso está explicado en el libro para que, después, cada uno saque sus propias conclusiones y haga sus juicios de valor.
–Te he buscado en Facebook, Twitter y LinkedIn y no te he encontrado. ¿No utilizas las redes sociales?
No, no tengo tiempo. Hay que estar pendiente de la gente. Yo soy muy comprometido. De la misma manera que respondemos todos los correos que semanalmente nos envían a los programas –y eso da un trabajo tremendo–, si estuviera en Facebook, tendría que contestar y estar pendiente de lo que la gente solicita. Prefiero no estar [en ninguna red social] si no puedo dar una respuesta o no puedo estar por ellos como se merecen.
Albert Rossell dirige MindandBody.es. .Es periodista y asesor de comunicación. Desde 1999 se dedica a la comunicación de empresas e instituciones (para más información, podéis consultar su LinkedIn). Como periodista digital, se ha especializado en los campos de la psicología, las terapias naturales y la salud integral en el blog www.albertrossell.com.