Skip to main content

© Pedro Riba. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por IndianWebs.

Contador de recargas:

PROGRAMACIÓN 24 HORAS

ADEMÁS DE JUEVES A DOMINGO DE 00:00 A 03:00 EMISIÓN EN DIRECTO

Nuestros sentidos perdidos.

Para muchos investigadores el ser humano es poseedor de otros sentidos que no ha desarrollado. Algunos, quizas dejándose llevar por su fantasía, creen que hace muchos miles de años el hombre era poseedor de otros sentidos que luego fue perdiendo paulativamente. Nada parece indicar que este último argumento sea verdad, pero sí es evidente que si tuviéramos desarrollados otros sentidos veríamos el mundo de otra forma diferente y, tal vez, tendríamos acceso a otras realidades. Sólo cuando alcanzamos estados modificados de consciencia somos capaces de acceder a esas otra realidades

Continuar leyendo

Los circos de la nueva era

Las ferias de la Nueva Era ratifican que la calidad y el rigor de estos eventos, dominados por los fines comerciales, tiene mucho que desear. En ellos se reúne la más variopinta y caótica muestra de la decadente Nueva Era. Organizadores, magos, brujas, vendedores de ilusiones, adivinos, algún despistado y otros miembros del sector que vemos abrazándose y apuñalándose a la vez, comportándose como los gitanos de Machado, de los que se decía: «se mienten pero no se engañan».

Continuar leyendo

Los retos del Tercer Milenio.

El nivel evolutivo de la humanidad actual es similar al del feto en el noveno mes del embarazo. En esa fase de gestación intrauterina sólo existen dos posibilidades para el feto: nacer a una vida nueva; morir en el vientre materno. La humanidad ha avanzado más técnica, que éticamente. Hoy dispone de medios nucleares para autodestruirse globalmente. Pero carece de ideas e ideales para relacionarse más sabiamente con la naturaleza, con sus semejantes, con Dios. De una nueva capacidad espiritual y mental para interaccionar con su entorno físico, humano y divino, dependen su supervivencia y su calidad...

Continuar leyendo

Brujería en la Edad Media.

En la segunda mitad del siglo XIII, la recién instituida Inquisición Papal comenzó a ocuparse con cargos de hechicería. Alejandro IV, ordenó que los inquisidores debían limitar sus intervenciones a casos con alguna clara presunción de creencias heréticas. Al relacionar la brujería con prácticas diabólicas, se la ligó a la herejía y así comenzó la persecución de brujas. En Toulouse, tras la herejía de los Cátaros, fue donde en 1275 se dio el primer caso conocido de una bruja llevada a la hoguera por la sentencia jurídica de un inquisidor, Hugues de Baniol. La mujer, «confesó» haber dado a luz...

Continuar leyendo

Cultura de lo cultural y transcultural.

La dimensión transcultural de la realidad total, plantea fuertes problemas a las religiones triunfalistas y dogmáticas. ¿Cómo se puede pretender la posesión de verdades absolutas, definitivas y totales, desde experiencias limitadas e imperfectas de lo absoluto y trascendente? ¿De cuántas formas diferentes se puede manifestar lo absoluto e infinito? Lo sagrado y divino será absoluto, unitario e indivisible. Pero lo que se exterioriza y visualiza de ese todo infinito, será siempre una parte. Lo visible del absoluto es siempre menos, que lo invisible. Lo que cada religión, cada persona, capta de...

Continuar leyendo

Cultura espíritista

El espiritismo no es una religión. Es una filosofía, una ciencia, una ética social. El verdadero espiritista quiere ser un modelo de rectitud, honestidad, optimismo, confianza y fraternidad. El ideal espiritista es incompatible con el mercantilismo, la agresividad, el fanatismo irracional, el oscurantismo mental. Sólo acepta como verdad lo que está fundamentado en la razón y la experiencia. Su lema es: «Siempre adelante, con la ciencia, la verdad y el amor».

Continuar leyendo

Optimismo.

A veces sentimos que todo nos sale mal, que parece que los problemas vienen todos juntos, que la suerte no nos acompaña, que pasamos por una mala racha. Lo más probable es que todas esas cosas salgan mal precisamente porque pensamos que saldrán mal. Ser optimista, pensar en positivo, ver el vaso medio lleno en vez de medio vacío es, la mayoría de las veces, el primer paso para que las cosas salgan bien.

Continuar leyendo

Reiki

«Sólo por hoy no te preocupes», «sólo por hoy no te enfades», «honra a tus padres, maestros y ancianos», «gana tu pan honradamente» y «muestra respeto y gratitud hacia toda forma de ser vivo». Estos son los 5 principios del Reiki, que el doctor Mikao Usui estableció basándose en la filosofía del emperador Meiji, a mediados del siglo XIX. Sin embargo el mismo Usui aseguró que él no inventó ni descubrió nada, sino que más bien lo redescubrió, ya que estaba seguro que esta técnica había sido usada miles de años atrás por la cultura oriental.

Continuar leyendo

Orígenes del Hermetismo. Hermes, Vida y Obra…

La mente, como los metales y los elementos, puede trasmutarse de uno a otro estado, de un grado a otro grado, de una condición a otra, de uno a otro polo, de una a otra vibración. La genuina transmutación Hermética es un arte mental». Hermes Trismegisto (Kybalion) Si tenemos que buscar unos orígenes al arte hermético o a la alquimia, sin duda iremos a parar a Hermes Trismegisto, a quien la leyenda o la verdad le atribuye la fundación de la alquimia. Su nombre es la traducción del título egipcio del dios Thoth, «tres veces grande». Hay muchas versiones sobre este personaje, su origen y su verdadera...

Continuar leyendo

Gestalt.

Gestalt es una palabra alemana que no tiene equivalente en otros idiomas, pero que significa aproximadamente «crear una forma». El fundador de la escuela de terapia gestáltica fue Frederick Perls, quien a mediados de los años cincuenta desarrolla con sus colaboradores Pau y Laura Goodman la terapia de la Gestalt.

Continuar leyendo

Mitos Platónicos.

Los vikingos emplearon la mitología para dar una explicación a la naturaleza, basándola en la lucha constante entre el bien y el mal. Una historia protagonizada por los habitantes de Asgard o patio de los Dioses y Utgar o patio de fuera, donde vivían los Trolls que constantemente intentaban destruir el mundo mediante astutos trucos. Estos gigantes podían destruir Midgard raptando a la diosa de la fertilidad, y de ese modo en los campos no crecería nada y las mujeres no darían a luz. Por eso motivo, era conveniente que los dioses lucharan contra los Trolls y de ese, modo conseguir un equilibrio...

Continuar leyendo

Cultura del dolor: Causas y remedios.

Las fuerzas agresivas de la naturaleza son una fuente permanente y universal de sufrimiento humano. En todo tiempo y lugar hay algún cataclismo meteorológico, geofísico y epidemiológico. Existen tifones, vientos huracanados, gotas frías, inundaciones, glaciaciones y deshielos, diluvios universales. Existen meteoritos, cráteres en la luna y en la tierra, terremotos y erupciones volcánicas. Existen plagas, epidemias, infecciones víricas y bacteriológicas. ¿Quién no sufre cuando pierde lo que más ama y necesita: su salud, su vida, sus propiedades y pertenencias, sus bienes básicos de subsisten...

Continuar leyendo

Cultura parapsicologíca.

Esta palabra alemana significa una totalidad de experiencias humanas integradas. Hay personas que se ofrecen voluntariamente para poner a prueba sus facultades paranormales. Hay experimentadores cualificados intelectual y éticamente. Hay testigos cualificados de las pruebas y resultados. Son jueces y científicos escépticos. Hay unas pruebas serias. Más de 3.000 sobres numerados y cerrados. Cada sobre contiene una fotografía, una tarjeta postal con un tema: animal, persona, paisaje, monumento arquitectónico, acontecimiento dramático, accidente mortal, entierro, asesinato, etc.

Continuar leyendo