LA ORGANIZACIÓN MILITAR DE LAS LEGIONES Y LA ARMADA EN LA ANTIGUA ROMA. Borja Pelegero, Licenciado en historia y arqueólogo, y Jorge Pisa Sánchez, licenciado en Historia y especializado en Historia Antigua y Antigüedad Tardía y escritor. Con el crecimiento de la población de Roma y las mayores necesidades militares el número de legiones aumentó primero a dos y posteriormente a cuatro. El mando supremo de la caballería correspondía a un Magister Equitum, y el de la caballería de cada legión a los Tribunos de la Caballería.
LA MEMORIA, SU FUNCIONAMIENTO E IMPORTANCIA PARA EL AUTOCONOCIMIENTO. Luís Rojas Marcos, Doctor en Medicina, Cirugía y en Ciencias Médicas en la especialidad de psiquiatría y Profesor de Psiquiatría de la Universidad de Nueva York.
LA AUTOESTIMA Y LA IMPORTANCIA DE ACEPTARSE A UNO MISMO. Silvia Congost, licenciada en psicología, especializada en autoestima y dependencia emocional y coach. Se puede decir que la Autoestima es la imagen que tenemos de nosotros mismos y que proyectamos hacia los demás, de ahí la importancia vital que tiene en la vida es la aceptación de uno mismo.
AVATARES DE LA CREENCIA EN DIOS, ¿PUEDE EXISTIR RELIGIÓN SIN DIOS?. Manuel Fraijó, Catedrático emérito de Filosofía de la religión en la Universidad Nacional de Educación a Distancia, conferenciante en el ámbito de la Historia de la filosofía, de la Filosofía de la religión y de la Teología, miembro de la Sociedad Española de Ciencias de las Religiones, escritor y autor de “Avatares de la creencia en Dios” de la Editorial Trotta. A lo largo de la Historia, en ámbitos como la Filosofía no ha habido una unanimidad de criterio, entre sus grandes pensadores, en lo referente a la existencia, o no, de Dios. Por lo que en éste y otros ámbitos han surgido numerosos avatares referidos a la existencia de un Creador divino.
EXPERIENCIA CERCANA A LA MUERTE DE FORMA CONSCIENTE. Josep Maria Fericgla, Doctor en Antropología cultural por la Universidad de Barcelona, licenciado en Geografía e Historia, Especialista en Antropología cognitiva, Etnomusicología, Etnopsicología, Chamanismos, Estados de consciencia expandida y en Antropología de la vejez.