Aunque estamos hablando de un procedimiento terapéutico relativamente moderno, se inició en los años 30, se puede decir que el psicodrama ya era empleado en la antigüedad por los griegos y los chinos. La adaptación a Occidente la llevó a cabo Jacob Moreno en Estados Unidos.
Los biorritmos empezaron a ser estudiados a finales del siglo pasado por Wilhelm Fleiss y por el doctor Herman Swoboda. Ambos médicos observaron que determinados síntomas físicos y psicológicos se repetían regularmente en muchos pacientes. Sus investigaciones le llevaron a concluir que ciertos síntomas físicos tenían un ciclo de 23 días y algunos emocionales tenían […]
Es Daniel Casriel, psiquiatra americano, quién en los años sesenta se percató de la importancia que tenía el grito en la expresión de las emociones. A partir de ese momento desarrolló un nuevo enfoque terapéutico que denominó «proceso de la nueve identidad», que en Europa es más conocido como «la terapia del grito».
El cuerpo humano es un templo por cuyas ventanas manifestamos la armonía o intranquilidad que se alberga en su interior. El interior o estancias de este templo, está conformado por todos y cada uno de los órganos así como por el padecimiento que éstos tienen de nuestras emociones y formas de ver la vida. Las […]
La somatografía nace en Londres en 1972 a raíz de una reunión de naturoterapeutas que elaboraron un esquema para estudiar la combinación de funciones del cuerpo interior y el cuerpo exterior, tanto en relación con la musculatura física del cuerpo como con las energías sutiles que fluyen a través del cuerpo humano y que sólo […]